top of page
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • Pinterest Clean

Yo’k’at, que en maya significa sobre barro, fue precisamente una mina de barro desde el siglo X D.C. Los alfareros de Uxmal y Kabah ya la explotaban en el periodo posclásico maya. Es en el siglo XVIII cuando se funda la hacienda Yokat, y durante más de 250 años, se desarrolla como finca ganadera, hacienda azucarera y henequenera. 

 

Durante el siglo XIX es estancia temporal de importantes personajes, investigadores y excursionistas como la Emperatriz Carlota, Désiré Charnay y Henry Chapman Mercer, quien describe en su libro “Cave Hunting in Yucatan” (1896) “…Tabi era otra hacienda y Yokat otra aún más hermosa…” En el siglo XX, Yokat pertenece al empresario español Avelino Montes Linaje, quien recibió a miembros del American Museum of Natural History como Marcelle Roigneau.

 

Años después, investigadores de Wheaton College, como Dean E. Arnold, llegan a la hacienda para estudiar las antiguas minas de barro. Sin embargo, luego del desplome de la producción henequenera, la hacienda permanece por más de 40 años en el abandono. En 2011 un empresario de origen mexicano decide rescatar esta propiedad con la intención de preservar parte de la historia de Yucatán y proteger, en sus más de 150 hectáreas de selva, a cientos de especies de aves, reptiles y mamíferos que encuentran en la hacienda su santuario.

Historia

Yucatán, México

© 2014 diseñado por cibdigital.com

AVISO LEGAL
AVISO DE PRIVACIDAD
MAPA DEL SITIO
bottom of page